Todos sabemos que los gobiernos nos roban hasta la saciedad. Pero la cosa llega mucho más lejos, y juegan con temas aún más delicados. Prueba de ello, es lo ocurrido en el Síndrome Tóxico que destrozó la vida de más de 5000 personas, y fue atribuido a un aceite de colza, como cabeza de turco, para camuflar la causa real.
En este blog, se explica con detalle lo realmente sucedido.
Cuánto más sepamos, más difícil será manipularnos.
Intentar buscar verdades más profundas, en esta época donde la información fluye con más rapidez, más allá de las manipulaciones informativas.
Mostrando entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de mayo de 2014
miércoles, 7 de mayo de 2014
El derroche escandaloso del Parlamento Europeo
Aquellos que piensan que la corrupción está solo en España se equivocan. Sin ir más lejos, en el Parlamento de la Unión Europea, no se quedan cortos. Un Euro Parlamentario de Holanda nos muestra cómo viven a todo tren a nuestra costa.
viernes, 31 de enero de 2014
En todas partes cuecen habas
Los problemas a los que nos vemos enfrentados actualmente, no son locales a ningún país o zona en concreto. En este documental, Adrián Salbuchi, destapa con detalle todo lo que está ocurriendo en Argentina. Gran parte de lo que cuenta, podría ser extrapolable al caso de España, sólo cambiando nombres y apellidos de los personajes y títeres.
Adrián es un consultor internacional, analista poltico, escritor, conferencista, articulista para varios medios de comunicacion, incluido RT (Russian Today) y conductor del programa "Proyecto Segunda Republica". Se caracteriza por hablar claro, sin contrapisas, y por respaldar con hechos concretos gran parte de lo que cuenta.
Adrián es un consultor internacional, analista poltico, escritor, conferencista, articulista para varios medios de comunicacion, incluido RT (Russian Today) y conductor del programa "Proyecto Segunda Republica". Se caracteriza por hablar claro, sin contrapisas, y por respaldar con hechos concretos gran parte de lo que cuenta.
miércoles, 17 de abril de 2013
Con la Iglesia hemos topado
Esta vez os presento a Jordi Évole, un valiente periodista de investigación que destapa diversos chanchullos. Lo considero como una especie de Michael Moore a la española. Me gusta su estilo conciliador, y a la vez firme para desenmascarar a los diversos caraduras.
En esta ocasión presento un reportaje suyo en el que se investiga la financiación de la Iglesia, la cual recibe muchos más fondos públicos de lo que imaginamos.
Pero lo que es para mi peor, es que existen leyes que da carta blanca para que la Iglesia se pueda apropiar de cualquier inmueble. Se presentan varios casos de que se ha apoderado de escuelas, casas privadas con todo el morro. Además para realizar negocio puro y duro con él, en lugar de usarlo para el bien común.
Aunque parezca increíble, esta ley se ha modificado en plena democracia para conceder aún más privilegios que los que tenía la Iglesia en época de Franco. La constitución es muy bonita, pero en la práctica es papel mojado.
Ojalá surjan más periodistas así.
Todos los principales partidos políticos apoyan este tipo de cosas. Que cada uno saque sus conclusiones.
Por supuesto, esto es un tema que concierne más a los arzobispos y la cúpula eclesiástica que al clérigo del pueblo, y el resto de base de la Iglesia.
En esta ocasión presento un reportaje suyo en el que se investiga la financiación de la Iglesia, la cual recibe muchos más fondos públicos de lo que imaginamos.
Pero lo que es para mi peor, es que existen leyes que da carta blanca para que la Iglesia se pueda apropiar de cualquier inmueble. Se presentan varios casos de que se ha apoderado de escuelas, casas privadas con todo el morro. Además para realizar negocio puro y duro con él, en lugar de usarlo para el bien común.
Aunque parezca increíble, esta ley se ha modificado en plena democracia para conceder aún más privilegios que los que tenía la Iglesia en época de Franco. La constitución es muy bonita, pero en la práctica es papel mojado.
Ojalá surjan más periodistas así.
Todos los principales partidos políticos apoyan este tipo de cosas. Que cada uno saque sus conclusiones.
Por supuesto, esto es un tema que concierne más a los arzobispos y la cúpula eclesiástica que al clérigo del pueblo, y el resto de base de la Iglesia.
viernes, 8 de febrero de 2013
Una muestra del cabreo contra los políticos del país
Este artículo de El Periódico resume un poco el nivel de cabreo que tenemos en España con los políticos.
jueves, 7 de febrero de 2013
Peor que la corrupción, falsa ayuda humanitaria
Estamos todos hartos de tantos casos de corrupción, en la que unos espabildados roban recursos públicos.
Este caso que presento ahora es peor, y lo sospecha poca gente. Se trata de jugar con los buenos sentimientos de la gente con falsas campañas humanitarias, anunciadas a lo grande, y en la que se financia tráfico de armas y otras cosas, que seguro la gente no quería apoyar.
En lugar de en España, ha tenido lugar en Gran Bretaña.
Hay que reconocer que Johnny Guzmán ha sido valiente informando de todo esto.
Vayamos poco a poco desmontando estas manipulaciones tan atroces.
Este caso que presento ahora es peor, y lo sospecha poca gente. Se trata de jugar con los buenos sentimientos de la gente con falsas campañas humanitarias, anunciadas a lo grande, y en la que se financia tráfico de armas y otras cosas, que seguro la gente no quería apoyar.
En lugar de en España, ha tenido lugar en Gran Bretaña.
Hay que reconocer que Johnny Guzmán ha sido valiente informando de todo esto.
Vayamos poco a poco desmontando estas manipulaciones tan atroces.
viernes, 1 de febrero de 2013
Un político valiente que cuenta la verdad sobre Malí
Un político belga no puede más con tanta mentira y se atreve a contar apasionadamente en público los motivos reales del ataque a Malí por parte de tropas francesas. Los medios de comunicación nos mienten sistemáticamente sobre estos temas, y nos toman por tontos.
miércoles, 30 de enero de 2013
Daniel Estulín: otro investigador de la élite
Vivimos en una época en la que no se puede ser neutral en lo que está ocurriendo, y hemos de conocer para evitar ser tan manipulados.
Cada vez la gente es más consciente de que los políticos no sirven al pueblo, sino a los banqueros y a la élite. Poca gente sospecha hasta que nivel va la cosa, mucho más allá de un simple robo de los recursos comunitarios. Recomiendo ver estos vídeos de Daniel Estulín:
La verdad es que reconozco que es valiente.
La saga completa de vídeos está en su canal de YouTube.
Quién no tenga tiempo de ver vídeos, en iVoox encontrará audios.
Y como no, si te han parecido útiles, difúndelo a tus conocidos.
Cada vez la gente es más consciente de que los políticos no sirven al pueblo, sino a los banqueros y a la élite. Poca gente sospecha hasta que nivel va la cosa, mucho más allá de un simple robo de los recursos comunitarios. Recomiendo ver estos vídeos de Daniel Estulín:
La verdad es que reconozco que es valiente.
La saga completa de vídeos está en su canal de YouTube.
Quién no tenga tiempo de ver vídeos, en iVoox encontrará audios.
Y como no, si te han parecido útiles, difúndelo a tus conocidos.
lunes, 24 de diciembre de 2012
Un rapapolvo a los causantes de la crisis
En mi anterior entrada, salió un presentador que no pudo más y dió un buen rapapolvo a los políticos que moderaba.
En esta ocasión, ha ocurrido en España, cuando un grupo de estudiantes de la complutense increpan a un profesor que ha sido exconsejero de Bankia, que cómo bien sabemos han protagonizado un gran robo al erario público. Eso sí, lo hacen de forma no violenta, pero contundente.
Estoy seguro que noticias como está serán cada vez más frecuentes, pues se lo están mereciendo.
Más información: eldiario.es.
En esta ocasión, ha ocurrido en España, cuando un grupo de estudiantes de la complutense increpan a un profesor que ha sido exconsejero de Bankia, que cómo bien sabemos han protagonizado un gran robo al erario público. Eso sí, lo hacen de forma no violenta, pero contundente.
Estoy seguro que noticias como está serán cada vez más frecuentes, pues se lo están mereciendo.
Más información: eldiario.es.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Un buen rapapolvo a políticos corruptos
Tenemos un debate político en EE.UU., mientras los politiquillos del 3 al cuarto se pelean por tonterías intrascendente. Pero llega un momento en el presentador de un que no puede más y estalla, y les canta la verdad. Hay que ver como se desahoga el hombre. Me encantaría ver esta escena con políticos españoles. ¿A ti no?
sábado, 27 de octubre de 2012
La banca, el fraude fiscal y el New York Times
Incluyo un enlace a este artículo que explica como la familia Botín comete fraude fiscal con cuentas secretas en Suiza.
¿No somos todos iguales ante la ley? . Esto es algo que sospechabamos, pero está bien que se sepa con datos y nombres.
Doy las gracias públicamente a Vicenç Navarro por haber compartido esta valiosa información.
sábado, 6 de octubre de 2012
La privatización del agua
Vivimos una época en la que no paran de destaparse escándalos. En gran parte creo que son debidos a la proliferación de Internet, que permite que gente que no detente el poder económico, pueda difundir información a gran escala, más allá del boca a boca
Esta vez, Pedro Arrojo ha estudiado con detalle, como nos controlan un recurso tan necesario y estratégico como el agua, y las tretas utilizadas para ello y como han ido sofisticándose con el tiempo. Reflexiona sobre el modelo de privatización del agua más extendido: el PPP (Partenariado Público-Privado), con el que la clave de privatización deja de ser la mayoría financiera para situarse en la propia Información mediante la gestión de todas las decisiones empresariales y técnicas. Empezamos a confrontar este modelo por todo el mundo bajo el pretexto de la crisis y utilizando el equívoco de la "austeridad", que no es otra cosa que "sabotaje social". Sobre la base del agua como derecho humano con el que no se puede mercadear, Arrojo recuerda también que la ONU a día de hoy no contabiliza en sus estadísticas de mortalidad por imposibilidad de acceso al agua el caso de afecciones tóxicas causadas por la minería a cielo abierto.
Considero que cosas así deberían pertenecer a todos, y no considerarse como un negocio más.
La privatización del Agua - Pedro Arrojo.
Fuente original.
Esta vez, Pedro Arrojo ha estudiado con detalle, como nos controlan un recurso tan necesario y estratégico como el agua, y las tretas utilizadas para ello y como han ido sofisticándose con el tiempo. Reflexiona sobre el modelo de privatización del agua más extendido: el PPP (Partenariado Público-Privado), con el que la clave de privatización deja de ser la mayoría financiera para situarse en la propia Información mediante la gestión de todas las decisiones empresariales y técnicas. Empezamos a confrontar este modelo por todo el mundo bajo el pretexto de la crisis y utilizando el equívoco de la "austeridad", que no es otra cosa que "sabotaje social". Sobre la base del agua como derecho humano con el que no se puede mercadear, Arrojo recuerda también que la ONU a día de hoy no contabiliza en sus estadísticas de mortalidad por imposibilidad de acceso al agua el caso de afecciones tóxicas causadas por la minería a cielo abierto.
Considero que cosas así deberían pertenecer a todos, y no considerarse como un negocio más.
La privatización del Agua - Pedro Arrojo.
Fuente original.
Etiquetas:
Agua,
Corrupción,
Denuncia,
Economía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)