Vivimos una sociedad que aunque no lo parece, nos invita desde pequeños a obedecer a la autoridad y no cuestionarnos demasiado las cosas. Incluso el sistema educativo, está más enfocado a la memorización que la reflexión.
En este interesante experimento disfrazado de inocente concurso de televisión, se inclina a los concursantes - o mejor dicho - a los conejillos de India involuntarios, a realizar cosas que van en contra de sus principios morales, revistiendolo de normalidad, y recibiendo el mensaje de normalidad por parte de la presentadora y el público.
Veamos lo que sucede. Es interesante conocer las diferentes reacciones la gente en una situación forzada.
A mi personalmente me han impactado las conclusiones a las que se ha llegado: el 81% de las personas no pueden ir en contra de la mayoría.
Recuerdo mis viejos tiempos de estudiante, cuando estábamos acostumbrados a tomar apuntes de lo que decía el profesor. Un día descubrí que el profesor tenía buena memoria, repetía casi literalmente el libro de texto. Ese día dejé de escribir, y me limitaba simplemente a marcar los párrafos que decía. Para mi sorpresa, el resto de mis compañeros, sin excepción, seguían tomando apuntes, y veían que yo con mucho menos esfuerzo que ellos, aprobaba igual. ¿Nos hemos de limitar a repetir automáticamente todo lo que hacen los demás?. ¿Es siempre lo mejor?
Interesante también estos otros artículos que he escrito sobre control mental.
Intentar buscar verdades más profundas, en esta época donde la información fluye con más rapidez, más allá de las manipulaciones informativas.
viernes, 20 de febrero de 2015
Consecuencias del exceso de carne
Este interesante documental alemán estudia los excesos de comer carne, algo muy habitual en nuestra cultura occidental. Esto es lo que me ha impulsado a escribir este artículo.
Este documental no se recrea mucho en el sufrimiento animal.
Otro documental que nos habla de la triste vida de los animales domésticos:
Este otro documental habla de la vida de los cerdos en cautividad.
Comer carne
Está aún muy extendido el mito urbano de que comer carne es necesario, o en caso de que no se tome, se ha de llevar una dieta muy controlada. Esto ha provocado que el consumo de carne sea exagerado, y carne de animales enfermos, mal alimentados y enfermos.
Esto es inevitable en culturas como la esquimal, donde no es posible cultivar nada. Pero la gente que vive en climas más benignos, o sea, la mayoría, no tiene por que hacerlo.
Beneficios a toda costa.
Es triste cuando la vida de seres vivos, se supedita a maximizar los beneficios, aunque el precio a pagar sea el sufrimiento ajeno.
Sostenibilidad.
Llevar una dieta fuertemente carnívora, implica que hace falta una superficie 10 veces mayor de terrenos cultivados, para alimentar a la misma población. Si la gente comiese menos carne, tendríamos muchos más espacios naturales impolutos.
Restaurantes.
Me llama la atención de que hay reglas que no se siguen, como por ej. un peatón no cruzar una calle con el semáforo en rojo, si no pasan coches (lo que no estoy en contra, sólo es un ejemplo). En cambio, hay otra ley no escrita que se sigue a rajatabla: es obligatorio en un restaurante que el 2º plato y opcionalmente también el 1º lleve carne, ya sea de mamífero, de ave o de pez. Hablando con la gente, he descubierto que no obligatoriamente toman carne en cada comida. Me pregunto el porqué de esto.
Mi experiencia personal
Conclusión
Ver también:
Este documental no se recrea mucho en el sufrimiento animal.
Otro documental que nos habla de la triste vida de los animales domésticos:
Este otro documental habla de la vida de los cerdos en cautividad.
Comer carne
Está aún muy extendido el mito urbano de que comer carne es necesario, o en caso de que no se tome, se ha de llevar una dieta muy controlada. Esto ha provocado que el consumo de carne sea exagerado, y carne de animales enfermos, mal alimentados y enfermos.
Esto es inevitable en culturas como la esquimal, donde no es posible cultivar nada. Pero la gente que vive en climas más benignos, o sea, la mayoría, no tiene por que hacerlo.
Es triste cuando la vida de seres vivos, se supedita a maximizar los beneficios, aunque el precio a pagar sea el sufrimiento ajeno.
Sostenibilidad.
Llevar una dieta fuertemente carnívora, implica que hace falta una superficie 10 veces mayor de terrenos cultivados, para alimentar a la misma población. Si la gente comiese menos carne, tendríamos muchos más espacios naturales impolutos.
Restaurantes.
Me llama la atención de que hay reglas que no se siguen, como por ej. un peatón no cruzar una calle con el semáforo en rojo, si no pasan coches (lo que no estoy en contra, sólo es un ejemplo). En cambio, hay otra ley no escrita que se sigue a rajatabla: es obligatorio en un restaurante que el 2º plato y opcionalmente también el 1º lleve carne, ya sea de mamífero, de ave o de pez. Hablando con la gente, he descubierto que no obligatoriamente toman carne en cada comida. Me pregunto el porqué de esto.
Mi experiencia personal
Mi experiencia personal es la siguiente:
- Soy vegetariano desde el nacimiento, tanto yo como mi hermano, y no hemos tenido ningún problema alimentario a destacar.
- He salido 14 cm más alto que mi padre y 24 cm que mi madre.
- Nunca he experimentado debilidad por no comer, aunque haga ejercicio intenso.
- No tengo necesidad de comer frecuentemente. 2 o 3 comidas al día son suficientes.
- En mi familia, toda vegetariana, no se ha experimentado problemas de huesos, incluso a partir de 80 años. Es sabido que un exceso de carne, provoca problemas en los huesos a medio/largo plazo.
- Para mi lo más duro de ser vegetariano es la vida social cuando vas a un restaurante normal, pues suele haber pocas opciones no carnívoras. Aunque las cosas están cambiando para mejor.
Todavía conozco gente que me pregunta, que cómo me lo hago con las proteínas. Absolutamente todas las proteínas (incluidas las de los animales que comemos), provienen del reino vegetal. ¿Cuál serían los hipotéticos síntomas de no comer suficientes proteínas?.
También he conocido a personas que comen carne a la fuerza, a pesar de no gustarles mucho, porqué piensan que en caso contrario
A pesar de que la alimentación es importante, desde luego no es el único factor importante.
También he conocido a personas que comen carne a la fuerza, a pesar de no gustarles mucho, porqué piensan que en caso contrario
A pesar de que la alimentación es importante, desde luego no es el único factor importante.
Conclusión
No digo que todo el mundo deba hacerse vegetariano, esa es una decisión muy personal, sino simplemente que no hace falta comer tanta carne.
viernes, 6 de febrero de 2015
La inteligencia de las plantas
La mayoría de nosotros creemos que las plantas son poco inteligentes, debido a que no podemos comunicar con ellas, y a que tienen patrones de conducta muy diferentes a los nuestros.
Este grupo de investigadores, ha llegado a conclusiones increíbles. La naturaleza siempre consigue sorprendernos.
Este grupo de investigadores, ha llegado a conclusiones increíbles. La naturaleza siempre consigue sorprendernos.
Las estelas químicas del cielo
A pesar de que la gente se ha acostumbrado a ver el cielo sucio de estelas, y no se cuestionan su existencia, esto antes no sucedía. Este fenómeno se conoce como estelas químicas, chemtrails en inglés.
En estos vídeos se nos explica las implicaciones para nuestra salud y la del ecosistema, además de quienes lo pueden estar causando.
Afortunadamente, en algunas partes del planeta, como gran parte del África negra, este fenómeno es prácticamente desconocido.
Hay mucha gente preocupada por este tema. A modo de ejemplo, incluyo lo que dicen otros blogueros:
- Mitos de las estelas químicas.
- Somos conocimiento.
- Grupo de Facebook en Barcelona sobre el tema.
sábado, 24 de enero de 2015
Una esperanza para el cáncer y muchas otras enfermedades (Parte 1)
A pesar de que se llevan muchos años investigando el cáncer, mucha gente sigue muriendo, o sufriendo con tratamientos más bien agresivos tales como la quimioterapia o radioterapia. ¿Quién no tiene un pariente o amigo que no haya sido afectado con contundencia por dicha enfermedad?.
El Dr. Ryke Geerd Hamer, más conocido por su apellido Hamer, descubrió hacia 1981 un enfoque radicalmente diferente, centrado en buscar sus causas (principalmente sicológicas) en lugar de administrar sustancias. Se ha dado a conocer como "Nueva medicina germánica" (NMG de ahora en adelante). Se basa en 5 leyes fundamentales, con una fuerte base empírica.
Me ha gustado mucho esta conferencia del Dr. Fermín Moriano, en la que explica de forma clara, divertida y amena, cómo funciona esta terapia, y sus ventajas. A pesar de que es un poco larga, en la 1ª hora uno se puede hacer una idea bastante completa. Aconsejo descargarla como .mp3 y escucharla desde un móvil.
El problema principal de esta terapia, es que no necesita medicamentos ni nada complicado. Esto ha hecho que el poderoso lobby farmaceútico, rechazase de pleno esta terapia, y haya hecho todo lo posible para obstaculizarla, ya que pare ellos es más importante el aspecto económico que la salud. El lobby farmaceútico, cuenta con el apoyo mediático, y el control de la OMS. A pesar de ello, contínua bien viva. En Israel lleva empleandose durante un tiempo con bastante éxito.
Otro aspecto destacable, es que el paciente toma un papel activo en el proceso, en contraste con la pasividad que conlleva un tratamiento tradicional.
En TVE emitieron un interesante programa en 1994 sobre el tema. Hoy en día sería imposible su transmisión debido a la censura.
A pesar de la polémica que genera un enfoque tan radicalmente diferente, considero que vale la pena conocerlo.
¿Charlatán o genio?. Invito al lector a que se forme su propia opinión en base al material proporcionado, más lo que se encuentre en Internet, que no es poco.
Información adicional:
El Dr. Ryke Geerd Hamer, más conocido por su apellido Hamer, descubrió hacia 1981 un enfoque radicalmente diferente, centrado en buscar sus causas (principalmente sicológicas) en lugar de administrar sustancias. Se ha dado a conocer como "Nueva medicina germánica" (NMG de ahora en adelante). Se basa en 5 leyes fundamentales, con una fuerte base empírica.
Me ha gustado mucho esta conferencia del Dr. Fermín Moriano, en la que explica de forma clara, divertida y amena, cómo funciona esta terapia, y sus ventajas. A pesar de que es un poco larga, en la 1ª hora uno se puede hacer una idea bastante completa. Aconsejo descargarla como .mp3 y escucharla desde un móvil.
El problema principal de esta terapia, es que no necesita medicamentos ni nada complicado. Esto ha hecho que el poderoso lobby farmaceútico, rechazase de pleno esta terapia, y haya hecho todo lo posible para obstaculizarla, ya que pare ellos es más importante el aspecto económico que la salud. El lobby farmaceútico, cuenta con el apoyo mediático, y el control de la OMS. A pesar de ello, contínua bien viva. En Israel lleva empleandose durante un tiempo con bastante éxito.
Otro aspecto destacable, es que el paciente toma un papel activo en el proceso, en contraste con la pasividad que conlleva un tratamiento tradicional.
En TVE emitieron un interesante programa en 1994 sobre el tema. Hoy en día sería imposible su transmisión debido a la censura.
A pesar de la polémica que genera un enfoque tan radicalmente diferente, considero que vale la pena conocerlo.
¿Charlatán o genio?. Invito al lector a que se forme su propia opinión en base al material proporcionado, más lo que se encuentre en Internet, que no es poco.
Información adicional:
- Entrevista al Dr. Hamer en persona, que data del 2013
- Plural-21 es uno de los principales difusores de la NMG por el área de Barcelona. Cada martes a las 20h realizan una charla gratuita introductoria.
- Página oficial de la Nueva medicina germánica.
- ¿La OMS manipulada por el lobby farmacéutico?
- El caso Olivia: Un caso de persecución de los padres de una niña austriaca por rehusar seguir con el tratamiento de quimioterapia y decantarse por la NGM.
- En este blog se realiza un análisis mediático sobre la NGM, y aporta algunas pruebas oficiales de su eficacia.
- La Dra Ghislain Lanctôt, nos habla sobre la mafia médica. En este enlace tenemos su libro completo, muy recomendable de leer.
martes, 13 de enero de 2015
Bomba atómica dirigida a la banca
Este programa de radio de aproximadamente una hora, es imprescindible verlo para todo aquel que está atrapado por una hipóteca o tiene algún conocido que lo está.
Nos explica claramente el robo de la banca hacia los ciudadanos, y que podemos hacer para evitarlo. Gran parte de lo recaudado en España va hacia la banca Alemana.
En este blog llamado ataque al poder, el autor, llamado Josep Manuel Novoa Novoa nos explica con más detalle.
Nos explica claramente el robo de la banca hacia los ciudadanos, y que podemos hacer para evitarlo. Gran parte de lo recaudado en España va hacia la banca Alemana.
En este blog llamado ataque al poder, el autor, llamado Josep Manuel Novoa Novoa nos explica con más detalle.
domingo, 26 de octubre de 2014
Aprendamos de la historia reciente de Yugoslavia
Continuamos centrados en países del Este de Europa.
Este interesante, impactante y completo documental sobre la historia reciente de Yugoslavia. Fue en su día, un país pacífico y próspero, y gracias a la intervención externa, fue degenerando la cosa, hasta lograr la división en pequeñas repúblicas, más fáciles de controlar por capitales extranjeros.
Todo esto, ¿a alguién le recuerda a otro país, salvando las diferencias?.
También habla de aspectos positivos, tales como la gente se apoyaban entre si, en momentos difíciles.
Más información en:
Este interesante, impactante y completo documental sobre la historia reciente de Yugoslavia. Fue en su día, un país pacífico y próspero, y gracias a la intervención externa, fue degenerando la cosa, hasta lograr la división en pequeñas repúblicas, más fáciles de controlar por capitales extranjeros.
Todo esto, ¿a alguién le recuerda a otro país, salvando las diferencias?.
También habla de aspectos positivos, tales como la gente se apoyaban entre si, en momentos difíciles.
Más información en:
- Blog de Marquetalia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)